El Consejo Nacional de Morena determinó que del 28 de agosto al 3 de septiembre se levantará una encuesta y cuatro espejo. De la aceptación de sus resultados, dependerá si hay divisiones o unidad.
En el proceso de sucesión de 2024 , el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a las “corcholatas” ha sido contundente: mantener la unidad. Sin embargo, la cohesión en el partido y entorno a quien resulte electo como coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación dependerá de que quienes aspiran a la candidatura acepten los resultados del método elegido: la encuesta.
El inciso A del artículo 44 de los estatutos de Morena establece dos métodos para elegir a sus candidatos a cargos de elección popular: la insaculación y la encuesta.
En su Consejo Nacional, realizado este domingo, el partido fundado por el presidente López Obrador determinó que la encuesta será el método para elegir a su candidato presidencial. Tras meses de sugerencias de cuántas encuestas deberían realizarse, cuántas preguntas tendría que incluir y a cuántas personas, los consejeros definieron los detalles: será una encuesta que tendrá otras cuatro encuestas espejo, podrán participar hasta seis personas, se levantará entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre y el resultado será informado el 6 de septiembre.
«El aspecto más importante del proceso de definición aquí mencionado, consiste en evitar disputas internas que podrían derivar en fracturas y mantener la unidad de nuestro partido y de nuestro movimiento, aunque no habrá motivo para ello, toda vez que se llevará a cabo caracterizado por la transparencia la equidad y la imparcialidad», explicó Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional.
La encuesta es un método novedoso en los procesos internos de los partidos en México a través del cual se elige al “más competitivo”, pero también ha sido muy cuestionado, incluso por los propios participantes. Acusaciones de fraude, divisiones y hasta renuncias ha ocasionado el método que el presidente López Obrador defiende por sus resultados: 23 gubernaturas en cinco años.
Politólogos consultados por Expansión Política sostienen que el desafío para Morena rumbo al 2024 no está en los partidos de oposición, sino en su proceso interno.
“El presidente sabe que el mayor enemigo que tiene Morena hoy, lo tiene adentro. Las tribus que se están creando igual que en el PRD hacen que el mayor enemigo de Morena sea Morena”, explica Arturo Argente, analista político y catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM).
Fuente: politica.expansion.mx